Cada vez más centros educativos implantan programas de ecología y sostenibilidad. En ellos, se contempla la mejora de aspectos como la gestión de materiales, residuos y recursos del propio centro, además de la extensión de hábitos de consumo ecológico (energía, agua, alimentación, etc.) tanto a los alumnos y profesores como a las familias. Es una inversión con la que todos ganan: los colegios se vuelven más sostenibles y reducen su gasto, a la vez que los alumnos adquieren valores de respeto al medio ambiente que les guiarán en su vida presente y futura.
El Colegio "Compañia de Jesus" de la Ciudad de Cochabamba adopto este programa, para crear una conciencia ambiental en la comunidad educativa.
Esta iniciativa nace en conmemoracion al Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio desde 1973.
Para saber mas......
El Colegio "Compañia de Jesus" de la Ciudad de Cochabamba adopto este programa, para crear una conciencia ambiental en la comunidad educativa.
Esta iniciativa nace en conmemoracion al Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio desde 1973.
Para saber mas......
me parece buena idea
ResponderEliminarme parece una idea genial ese es mi colegio
ResponderEliminar